Google Cultural Institute es la rama del "gigante de Internet" que pone a disposición de los internautas, una inmensa colección de obras de arte que va desde pinturas y esculturas, hasta elementos decorativos como muebles. Ofrece incluso la posibilidad de hacer recorridos virtuales por las maravillas arquitectónicas esparcidas al rededor del mundo.
El sitio fue lanzado en 2011 y a la fecha cuenta con más de 40.000 obras de 9.000 artistas. Y no sólo eso, también permite, además de ojear las obras, seleccionar las piezas favoritas y guardarlas en una especie de galería personalizada por el usuario.Todo esto al alcance de un par de "clicks".
Si bien la idea de tener algunas de las más famosas obras en una resolución de imagen imposible de conseguir en otro lugar (de internet) suena bastante seductora para quien conoce de arte, creo que abre las puertas a una discusión un poco más profunda que eso. En tanto, si nos fijamos bien, quienes estamos de este lado de la pantalla, mudamos gran parte del sentido tradicional como espectadores ante una creación artística y empezamos irremediablemente a convertirnos en usuarios del arte.
![]() |
Nacimiento de Venus - Sandro Boticelli. Tomado de Google Art Project. |
Pienso que con el uso adecuado, el Google Cultural Institute aporta infinitas posibilidades a la apreciación, estudio y análisis consciente de las obras que se ofrecen. Esto deriva a su vez de la formación que tenga el usuario al momento de sentarse frente al computador; porque no es sólo cuestión de tener las pinturas al alcance inmediato de la vista, sino de saber correctamente cómo apreciarlas.
Imaginemos una clase de artes en un colegio cualquiera, donde los estudiantes deban investigar sobre algún movimiento o corriente artística ¿Acaso no resulta más constructivo ver las pinceladas de un cuadro de Van Gogh, que simplemente consultar la técnica que él usaba?... O un curso de historia del arte en una universidad, donde el docente tenga los referentes ya seleccionados en su galería virtual. Ahora no debe conformarse con hablar de lo exquisito que resulta el Sfumato en la obra de Da Vinci, con esta herramienta, puede acercar la imagen y mostrar en la pantalla un área real que en el lienzo mide apenas 1cm por 1cm.
Con Google Cultural Institute y su Art Project, no sólo se transforma el modo en que podemos enseñar arte a los estudiantes; con el tiempo, se hará evidente el cambio en la manera como se experimenta cada cuadro, cada escultura. En cuanto ya no somos los mismos espectadores inmóviles a dos metros de la obra, pues ahora nos hemos convertido en peritos de la técnica, investigadores del color, incluso curadores. Seremos usuarios, como antes dije, y a esto señores maestros, es a lo que hay que adaptarnos. Un nuevo conjunto de herramientas, fruto de los avances tecnológicos está naciendo frente a nosotros, y con ellas nuevos lenguajes, formas y rutas por las que podemos guiar el aprendizaje.
¿A qué vamos a prestarle atención? ¿a las herramientas? ¿o a los caminos que nos abren?
![]() |
Autorretrato - Vincent Van Gogh. Tomado de Google Art Project. |
¿A qué vamos a prestarle atención? ¿a las herramientas? ¿o a los caminos que nos abren?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario